mié. May 7th, 2025


Cada vez más personas están ganando dinero vendiendo productos en plataformas como Mercado Libre, Amazon, Shein, Etsy, o incluso TikTok Shop. Pero una duda común entre quienes inician es: ¿tengo que facturar al SAT? Aquí te lo explicamos de forma sencilla y actualizada para 2025.




¿Quién debe facturar?

Si estás vendiendo productos de manera frecuente o con fines de negocio, ya sea en línea o físicamente, sí estás obligado a facturar. No importa si lo haces desde casa, en redes sociales o en plataformas de e-commerce.

La clave está en la frecuencia y el volumen. Si vendes ocasionalmente (por ejemplo, una venta de segunda mano), el SAT podría no considerarlo una actividad empresarial. Pero si tienes ingresos constantes, ya se trata de un negocio y deberías inscribirte en el RFC y emitir CFDI (facturas).




¿Y si no facturo?

No emitir facturas siendo vendedor frecuente puede traerte varios problemas:

Requerimientos o auditorías del SAT.

Multas por no cumplir con tus obligaciones fiscales.

El SAT puede considerar tus depósitos como ingresos no declarados, aunque sean ventas.


Además, las plataformas como Amazon y Mercado Libre ya están colaborando con el SAT. En muchos casos, retienen impuestos automáticamente (IVA, ISR), lo que hace aún más importante que estés dado de alta y declares correctamente.




¿Qué necesito para facturar?

Si estás empezando, el régimen más común es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), que aplica para personas físicas con ingresos menores a 3.5 millones de pesos al año.

Necesitas:

Estar inscrito en el RFC.

Tener tu firma electrónica (e.firma).

Acceso al portal del SAT o un sistema que genere facturas CFDI.

Saber los datos fiscales del cliente (si te los pide para factura).





Ventajas de regularizar tu negocio

Aunque suene complicado, estar formalizado trae beneficios reales:

Puedes deducir gastos relacionados con tu actividad (envíos, empaques, herramientas).

Acceso a créditos o financiamientos como emprendedor formal.

Evitas multas o problemas legales.

Inspiras mayor confianza a tus clientes.





¿Cómo empiezo?

Si quieres simplificar todo este proceso, existen plataformas como Contably.mx que te ayudan a darte de alta, llevar tu contabilidad en la nube y cumplir con el SAT de forma fácil.




Conclusión

Si ya estás generando ingresos vendiendo en línea, lo mejor que puedes hacer es dar el paso hacia la formalidad. No solo evitarás problemas, sino que también te abrirás a nuevas oportunidades. En el mundo digital actual, ser formal ya no es una opción, es una ventaja competitiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *