El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha establecido un sistema automatizado para facilitar la devolución de impuestos a los contribuyentes con saldo a favor en su declaración anual del ejercicio fiscal 2024. Este proceso permite obtener el reembolso sin necesidad de trámites adicionales, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
✅ Requisitos para acceder a la devolución automática
Para que el SAT procese la devolución de manera automática, es necesario cumplir con los siguientes criterios:
Presentar la declaración anual a tiempo: Aunque la fecha límite oficial fue el 30 de abril de 2025, si se obtuvo un saldo a favor, se puede presentar la declaración hasta el 31 de julio de 2025 sin perder el derecho a la devolución automática.
No tener adeudos fiscales pendientes: Es fundamental estar al corriente en las obligaciones fiscales para que el sistema apruebe la devolución.
Saldo a favor menor o igual a 150,000 pesos: El monto máximo para que proceda la devolución automática es de 150,000 pesos.
Información coincidente con registros de terceros: Los datos proporcionados deben coincidir con los reportados por empleadores, bancos u otras instituciones.
Uso de e.firma o contraseña: Para montos superiores a 10,000 pesos, es necesario utilizar la e.firma; para montos menores, se puede usar la contraseña del SAT.
⏳ Plazos y tiempos de devolución
Plazo para presentar la declaración: Hasta el 31 de julio de 2025, sin perder el derecho a la devolución automática.
Tiempo de procesamiento: Una vez presentada la declaración, el SAT tiene un plazo de hasta 40 días hábiles para procesar la devolución.
Método de reembolso: El monto se deposita directamente en la cuenta bancaria registrada a nombre del contribuyente.
⚠️ Casos en los que no procede la devolución automática
El sistema automatizado no procesará la devolución si:
Existen inconsistencias en la declaración: Errores en datos personales, ingresos no reportados o deducciones no válidas.
La cuenta bancaria registrada es incorrecta o no está a nombre del contribuyente: Es esencial que la CLABE interbancaria proporcionada sea válida y pertenezca al titular de la declaración.
Se presentan deducciones no permitidas o mal documentadas: Deducciones por gastos médicos, educativos u otros conceptos deben estar debidamente respaldadas con comprobantes fiscales.
¿Qué hacer si la devolución no procede automáticamente?
Si la devolución no se realiza de forma automática, el contribuyente puede:
1. Consultar el estado de la devolución: Acceder al portal del SAT con RFC y contraseña o e.firma, y verificar el estatus de la solicitud.
2. Presentar una solicitud manual de devolución: Utilizar el Formato Electrónico de Devolución (FED), acompañando la documentación requerida, como declaración anual, comprobantes bancarios y deducciones personales.
3. Acudir a las oficinas del SAT: En caso de dificultades técnicas, es posible presentar la solicitud en las oficinas del SAT con los archivos en una memoria USB.
Recomendaciones finales
Revisar cuidadosamente la declaración: Asegurarse de que todos los datos sean correctos y estén completos.
Mantener actualizada la información bancaria: Verificar que la cuenta CLABE registrada esté activa y a nombre del contribuyente.
Cumplir con los plazos establecidos: Presentar la declaración antes del 31 de julio de 2025 para acceder a la devolución automática.
Cumplir con estos requisitos y recomendaciones aumentará las posibilidades de recibir la devolución de impuestos de manera rápida y sin contratiempos.
—