mar. May 27th, 2025



Si tienes un crédito hipotecario, es probable que pagues intereses cada mes. Lo que muchos no saben es que parte de esos intereses pueden deducirse en tu declaración anual ante el SAT. La clave está en entender qué es el interés real y cómo aplicarlo correctamente.

¿Qué es el interés real?

El interés real es la parte del interés que realmente representa un costo financiero para ti, ajustado por la inflación. No se trata del total que pagas al banco, sino solo la fracción que excede la inflación del año. Esta es la cantidad que puedes deducir fiscalmente.

¿Por qué se puede deducir el interés real?

La Ley del Impuesto sobre la Renta en México permite a las personas físicas deducir los intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios destinados a su casa habitación, siempre y cuando el crédito no exceda los 750,000 unidades de inversión (UDIS).

Este beneficio permite reducir la base gravable de tus ingresos, lo cual puede representar una devolución de impuestos o un menor pago anual.

¿Cómo se calcula?

Para conocer cuánto puedes deducir, se usa esta fórmula:

Interés real = Interés nominal – Inflación

Sin embargo, los bancos e instituciones financieras están obligados a entregarte una constancia de intereses reales pagados al cierre de cada año fiscal. Este documento es el que debes usar al presentar tu declaración anual.

Ejemplo práctico

Imagina que tu crédito hipotecario tiene una tasa de interés nominal del 10% anual, y la inflación del año fue del 4%. Entonces:

Interés real ≈ 10% – 4% = 6%

Si en el año pagaste $100,000 en intereses totales, entonces:

Interés real deducible ≈ $100,000 × 6% / 10% = $60,000

Esos $60,000 son los que puedes registrar como deducción personal ante el SAT.

Requisitos para deducir:

1. El crédito debe estar a tu nombre y destinado a tu casa habitación.


2. Debe haber sido otorgado por una institución autorizada (bancos, Infonavit, Fovissste, etc.).


3. No debe exceder el tope de 750,000 UDIS.


4. Debes contar con la constancia de intereses reales pagados.



¿Qué beneficios puedes obtener?

Reducción de tu base gravable.

Posibilidad de recibir saldo a favor.

Optimización fiscal año con año.


Conclusión

El interés real es más que un dato financiero: es una herramienta fiscal que puedes aprovechar para reducir tu carga de impuestos. Si tienes un crédito hipotecario, no dejes pasar este beneficio. Revisa tu constancia anual, incluye el monto en tu declaración y recibe lo que legalmente te corresponde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *